La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία) es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar.
La actual ortografía española empieza a codificarse en el siglo XVIII, con el establecimiento en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real Academia Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese momento las vacilaciones en las grafías eran constantes: unos optaban por soluciones fonémicas, tratando de adecuar su escritura a la pronunciación oral, y otros se decantaban por criterios etimologizantes, manteniendo grafías que carecían de correspondencia en la pronunciación del español de la época. El resultado era una falta de unidad que dificultaba la comprensión.
Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que garantizan la unidad ortográfica. De este modo, la última edición de la Ortografía de la lengua española (1999) se ha elaborado con la colaboración consensuada de todas las academias de América y de Filipinas.
Según Martínez de Sousa, la
ortografía técnica comprende:
- La ortografía especializada: se ocupa de las reglas de
escritura gráfica aplicadas a todo aquello que no son estrictamente
letras, como los signos, los símbolos, el ordenamiento alfabético, etc.
- La ortografía tipográfica:
La ortotipografía es el conjunto de usos y convenciones particulares con
las que se rige la escritura por medio de elementos tipográficos en cada
lengua. Se ocupa de la combinación de la ortografía y la tipografía y en
particular la forma en que la primera se aplica en las obras impresas.
Martínez de Sousa define la ortotipografía como «el conjunto de reglas de
estética y escritura tipográfica que se aplican a la presentación de los
elementos gráficos, como las bibliografías, cuadros, poesías, índices,
notas de pie de página, citas, citas bibliográficas, obras teatrales,
aplicación de los distintos estilos de letra (redonda, cursiva,
versalitas, así como las combinaciones de unas y otras), etc.». Estas
reglas, sin embargo, suelen ser parte de lo que se llama más propiamente
estilo editorial, así como del diseño editorial, ya que pueden variar de
una publicación a otra; la ortotipografía concreta su aplicación desde un
punto de vista ortográfico y tipográfico.
- La ortografía
publicitaria: es la aplicación de la ortografía y de la
ortotipografía a la publicidad, en la que se usa la ortografía en
publicidades de radio o televisión.
muy buena informacion licenciado Nathanael
ResponderEliminar